Botones horizontales

martes, 25 de septiembre de 2012

INTRODUCCIÓN




Automovilismo es la utilización deportiva de los automóviles. En las carreras, los coches recorren un circuito permanente o urbano, una cantidad fija de veces, o se desplazan de un sitio hacia otro en el menor tiempo posible. Otras veces se recorre un circuito la mayor cantidad de veces posible en un tiempo determinado, en particular en carreras de resistencia. El motociclismo es un deporte idéntico al automovilismo, salvo que se utilizan motocicletas en lugar de automóviles.

El automovilismo es uno de los espectáculos más populares del mundo y algunas competiciones, como por ejemplo la Fórmula 1, cuentan con más seguidores que muchos otros deportes. Asimismo es el que mueve más dinero, involucrando a un gran número de empresas, fabricantes, deportistas, ingenieros y patrocinantes. Los ingenieros desarrollan las últimas tecnologías en motores, aerodinámica, suspensión y neumáticos para lograr el máximo rendimiento; estos avances han beneficiado a la industria automotriz, con los neumáticos radiales y el turbocompresor, así como otros adelantos.

Cada categoría tiene su reglamento que limita las modificaciones permitidas para los motores, el chasis, la suspensión, los neumáticos, el combustible y la telemetría.

La Federación Internacional del Automóvil, presidida por Jean Todt, organiza el automovilismo mundial y rige la inmensa mayoría de las asociaciones automovilísticas nacionales.




lunes, 24 de septiembre de 2012

Fórmula 1


La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición automovilística internacional más popular.
A cada carrera se le denomina Gran Premio y la competición que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La entidad que la dirige es la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son circuitos permanentes, aunque también se utilizan circuitos urbanos. Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible, siempre limitadas por un reglamento técnico; algunas de estas mejoras que fueron desarrolladas en la Fórmula 1 terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco o el turbocompresor.
El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron escuderías legendarias como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunas escuderías han sido apartadas por otras nuevas que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Williams, Lotus o Renault, que se han alzado varias veces con el Campeonato Mundial de Constructores.

Creación de la Fórmula 1

En 1946, inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, sólo hubo cuatro carreras con rango de Grand Prix. Las reglas para el Campeonato Mundial de Grand Prix ya habían sido establecidas antes de la Segunda Guerra Mundial, pero llevó varios años más de espera su concreción, hasta que en 1947 la antigua AIACR se reorganizó, pasándose a llamar la Federación Internacional de Automovilismo. Con sede central en París, al final de la temporada de 1949 anunció que para 1950 unirían varios Grandes Premios nacionales para crear la Fórmula 1 con un Campeonato Mundial de Pilotos, aunque por motivos económicos, en los años de 1952 y 1953 todavía se compitió con coches de Fórmula 2. Se estableció un sistema de puntuación y se reconocieron un total de siete carreras como aptas para el Campeonato del Mundo. La primera carrera del Campeonato Mundial se llevó a cabo el 13 de mayo en el circuito de Silverstone, en el Reino Unido.


domingo, 23 de septiembre de 2012

Fórmula 2


En sus inicios, los Fórmula 2 tenían un motor atmosférico de 2.0 litros de cilindrada, mucho más económicos de construir y mantener que los Fórmula 1. Esto llevó a que se usaran principalmente bólidos de F2 en las temporadas 1952 y 1953 de la F1.
Los F1 y F2 pasaron a tener una cilindrada limitada a 2.5 y 1.5 litros en 1954 y 1957 respectivamente. Durante esta era, la Fórmula 2 fue dominada por los Cooper de motor trasero, en general equipados con un motor Coventry Climax de cuatro cilindros.
En 1959 se creó la Fórmula Junior, un intento de unificar la Fórmula 2 y la Fórmula 3. El experimento no funcionó debido a la gran cantidad de participantes, por lo cual las dos categorías originales retornaron en 1964. Ambas tenían motores de 1.0 litro de cilindrada, con la salvedad de que en la F3 apenas se permitían modificaciones con respecto al motor de serie. Los motores más usados durante esta época fueron Ford-Cosworth y Honda.
Dada la diferencia de prestaciones entre la F1 y la F2 a fines de la década de 1960, en ésta última se aumentó la cilindrada de los motores a 1.6 litros para la temporada 1967. El motor Cosworth FVA se mostró como el más exitoso en estos años. Al mismo tiempo, se creó el Campeonato Europeo de F2. Durante los cinco años siguientes, Brabham y Lotus enfrentaron sus automóviles en la categoría.
Para 1972, se permitió el uso de motores de producción de hasta 2.0 litros de cilindrada. El Cosworth BD y BMW dominaron los primeros años, con el segundo pasando a dominar la categoría al poco tiempo. Luego se permitió el uso de motores diseñados exclusivamente para competición, por lo cual entraron más fabricantes, entre ellos Renault, Hart, Ferrari y Honda. A su vez, March, Ralt, Martini y Maurer se sumaron a la guerra de los chasis.
Al incrementarse el uso de motores turboalimentados en la Fórmula 1, el enorme parque de motores Cosworth DFV (V8 atmosféricos de 3.0 litros de cilindrada) perdió competitividad. La FIA decidió incorporarlos a los Fórmula 2 para la temporada 1985, y renombrar la categoría a Fórmula 3000.



viernes, 21 de septiembre de 2012

Rally


Un rally o rallye es una competición de automovilismo cronometrada que se desarrolla por etapas con salida individual sobre carreteras públicas cerradas al tráfico. Los participantes, compuestos por un piloto, un copiloto y un vehículo, deben completar en el menor tiempo posible una serie de tramos, el piloto que utilice el menor tiempo en recorrer la totalidad de los mismos, resulta el vencedor. Es una de las pocas disciplinas automovilísticas que no se disputan en circuitos cerrados, lo que imposibilita conocer de antemano el trazado y memorizarlo. Los participantes de los rallyes compiten con automóviles de turismo debidamente modificados para su adaptación a la competición y al igual que otras competiciones automovilísticas, es un deporte mixto, donde hombres y mujeres compiten en igualdad de condiciones.
El organismo rector de estas competiciones a nivel mundial es la Federación Internacional del Automóvil. Se organizan en todo el mundo competiciones continentales, nacionales y regionales. La FIA organiza entre otras competiciones el Campeonato Mundial de Rally, considerado como la competición más importante del automovilismo junto con la Fórmula 1. Abarca rallies disputados en varios continentes bajo diferentes condiciones climatológicas y superficies: tierra, asfalto, nieve, gravilla y hielo. El Campeonato Mundial de Rally utiliza en su clase principal automóviles del segmento B con motores de 1,6 litros de cilindrada con turbocompresor y altamente modificados, denominados World Rally Car, en la que participan diferentes fabricantes de automóviles. Paralelamente se realizan los Campeonatos Mundiales de Super 2000, Producción y Junior, que alternan las fechas del Mundial. Los primeros se corren con automóviles del Grupo N, también 2.0 litros con turbocompresor pero con mucho menos modificaciones. En el Campeonato Junior se utilizan automóviles Super 1600. Entre los rallyes más reconocidos se encuentran el Rally de Monte Carlo, el Rally de Finlandia, elRally de Suecia, el Rally de Grecia o el Rally de Gran Bretaña.
En la temporada 1997, se introdujeron las regulaciones para el nuevo grupo que reinaría hasta hoy en el Campeonato Mundial: los World Rally Car. Estas regulaciones fueron introducidas como una sustitución del grupo A y se basaban en automóviles de producción de cuatro cilindros de dos litros, turbocompresor, sistemas anti-lag, tracción a las cuatro ruedas, caja de cambios secuencial y elementos aerodinámicos, entre otras mejoras. En el año 2001 se introdujo el Campeonato Super 1600 que posteriormente pasaria a llamarse Campeonato Junior y serviría para apoyar y relanzar a las jóvenes promesas del Campeonato. 
A partir de 2004, Citroën con Sébastien Loeb batieron todos los récords al conseguir una serie de triunfos que parecían inalcanzables: 8 títulos consecutivos del Campeonato de Pilotos con el Citroën Xsara WRC, el Citroën C4 WRC y el Citroën DS3 WRC y siete de Constructores. Tan solo Ford pudo arañar dos títulos de Constructores en 2006 y 2007.
Los nuevos World Rally Car, cuentan con motor 1.6 litros lo que conlleva menos par de motor y más revoluciones, cuentas con turbo y tracción a las cuatro ruedas, son más anchos y cortos, que los hace más fáciles de pilotar en tramos muy técnicos y llenos de curvas, pero con una ligera pérdida de estabilidad en tramos rápidos.En 2010 se creó un nuevo Campeonato paralelo, junto a los dos ya existentes: el Campeonato S2000. Este campeonato nació con la intención de asentar las bases para las nuevas regulaciones que se establecerian para los World Rally Cars en 2011. Los vehículos que participaron en este campeonato eran los Super 2000. Estos vehículos estaban basados en el grupo N, pero con tracción a las cuatro ruedas, motor de 2L y atmosféricos.

La primera prueba donde partiparon los nuevos WRC fue en el Rally de Suecia de 2011. Donde compitieron trece World Rally Cars: cuatro Citroën DS3 WRC y nueve Ford Fiesta RS WRC.

martes, 18 de septiembre de 2012

Drifting



El drifting es un estilo de conducción de vehículos que consiste en derrapar de manera que el vehículo forme un ángulo con la dirección de movimiento. A fines de la década de los 1990, se convirtió en una disciplina propia, con pilotos especialmente entrenados, con automóviles preparados para mantener derrapes controlados a altas velocidades y campeonatos en los que no se compite por tiempo sino por estilo.
Los vehículos usados en las competiciones como el D1 Grand Prix o la Formula Drift en ocasiones pueden considerarse del estilo tuning. Para un óptimo desempeño en este tipo de competiciones, el vehículo suele modificarse teniendo en cuenta algunas de estas características:
  • Carrocería: fabricada en fibra de vidrio, fibra de carbono, kevlar o combinaciones de éstos.
  • Tracción: posterior o tracción trasera.
  • Suspensión: se modifica para poder controlar mejor el coche.
  • Se instala un diferencial autoblocante de deslizamiento limitado para que la cola de automóvil vaya de lado a lado más fácilmente para obtener un mayor puntaje.
  • Utilización de cubiertas especiales.
  • Creación de chasis tubular reforzado que va desde el frente del motor hasta atrás del habitáculo, lo cual evita que el mismo se deforme o "tuerza".
  • Debido que en el momento del derrape difícilmente se cambia de marcha, en el motor se instala un SAPR (sistema de alta presión de refrigeración), bielas, pistones, aros de pistones, tapa de cilindros, cigüeñal y bloque motor forjados para las altas revoluciones alcanzadas, ya que esto disminuye el riesgo de romper el mecanismo. También debido a este inconveniente la segunda y tercera marcha tienen menor relación de tracción (son más largas).
  • Todos los autos participantes deberan de ser de venta normal al publico en general, por lo tanto estan prohibidos los modelos especiales para competicion incluyendo prototipos.
  • Estan prohibidos los neumáticos Slicks o de competición.
  • Faros, luces intermitentes, de freno y nocturnas deberan conservarse intactas.
  • Se deberá conservar el asiento del copiloto.
  • Se prohiben los vidrios polarizados o tintados.
  • Durante la competición deberan permanecer las ventanas del coche cerradas.
  • Se deberá usar un casco del tipo cerrado y un soporte para el cuello,como en toda competencia de índole internacional.